top of page
BMW GS Templar Castle
< Anterior

Ruta Completa (2 Fases)

Ruta Templaria del Grial

Madrid, Ucero, Monzón, San Juan de la Peña, Miravet, Valencia, Toledo, El Escorial, Avila, Tomar, Sintra, Evora, Ourence, Ponferrada, León

Alquiler de Moto, Seguros, Hospedaje, Guía, Asistencia, Entradas, "El Sueño de Toledo", Cena de Briefing, Cena de Despedida, Transporte, Welcome Pack, Mucho +

14

Días

€4.200

*+ €900 con compañante

ITINERARIO:


"Un Viaje Iniciático al Legado de la Caballería"

Cuando pensamos en los templarios, los imaginamos en tierra santa o escondiendo el Grial en Francia o Inglaterra. Lo que muchos olvidan es que España fue su segundo frente, uno que implicaba defender su propio hogar: la Reconquista.

Se dice que las leyendas en torno al Monasterio de San Juan de la Peña inspiraron a Chrétien de Troyes a escribir Perceval y la historia del Grial. Y si éste existió, tal vez nunca estuvo perdido… solo escondido en el último bastión del Temple, un refugio evidente para quienes dieron su vida negándose a rendirse.

Por eso esto no es solo una ruta en moto. Es un viaje iniciático al legado real de la caballería. Seguiremos el rastro de Guillén de Jeu, Maestro perdido del Temple que recorrió estos mismos caminos hace más de 700 años. Antes de desaparecer, dejó pistas en su diario

sobre su propia búsqueda del Grial. Ahora, seguimos sus pasos para entender su verdadero significado..

FASE 1: La Forja del Caballero (Oriente)

Desde el umbral del misterio hasta el encuentro con el Grial de Valencia, descubriremos el nacimiento de la Orden, la mística de la dualidad templaria y el simbolismo profundo de la copa sagrada.


Ermita de San Bartolomé (Ucero) – Un sitio con un simbolismo espiritual que se remonta a tiempos celtas. Su alineación en forma de T con otros enclaves templarios sugiere que hay algo más en su significado.

Castillo Templario de Monzón – Donde los templarios entrenaron a Jaime I, futuro rey de Aragón.

Monasterio de San Juan de la Peña – Posible refugio del Grial antes de su traslado.

Fortaleza Templaria de Miravet – Un testimonio de cómo los templarios convivieron con sus enemigos.

Catedral de Valencia – Donde algunos creen que se guarda el cáliz utilizado en la Última Cena.

Día Intermedio: Toledo

Una pausa entre mundos. Asistiremos al espectáculo “El Sueño de Toledo” en Puy du Fou, premiado como el mejor show del mundo. Un viaje sensorial por la historia de España que sirve de transición perfecta a la segunda parte del viaje.  Aquí los viajeros de una u otra fase se intercambian para mantener siempre el número de 12 motos.

FASE 2: La Caída del Templo (Occidente)

Aquí el viaje se vuelve más introspectivo, más simbólico. Veremos cómo la Orden sobrevive, se transforma y deja su huella secreta a través del tiempo.

•La biblioteca prohibida de El Escorial – Donde Felipe II ocultó conocimientos secretos.

•Ávila y Santa Teresa de Jesús – Un acercamiento al misticismo cristiano, con ecos del pensamiento cabalístico templario.

Monasterio Templario de Tomar – Último gran bastión templario, donde se transformaron en la Orden de Cristo, pieza clave en la Era de los Descubrimientos.

Torre invertida de Sintra – Una escalera en espiral que desciende al misterio.

•Évora – Siguiendo las huellas de su supervivencia… y quizá un poco de rebeldía.

Termas de Ourense – Un respiro necesario en un viaje cargado de historia.

Castillo Templario de Ponferrada – Donde exploramos códices secretos que nos conectan con tesoro escondido de la Orden.


Finalmente, en la Catedral de León, nos espera un cáliz de piedra que, según recientes estudios, podría ser el mismo venerado en Jerusalén y que alguna vez estuvo en manos de Saladino por sus supuestas propiedades curativas.


Aquí, Guillén de Jeu nos revelará nuestra última enseñanza.


El Grial quizás es más que solo una reliquia: sino un símbolo, un llamado a mirar dentro de nosotros para descubrir el contenedor de lo divino.


Viajar es fácil. Descubrir más… es otra historia.

Resumen del Viaje


  • Duración: 15 días Divididos en 2 Fases de 7 días cada una (18 de mayo al 1 de Junio de 2026)

  • Inicio y fin: Madrid

  • Recorrido total: Aprox. 3.500 km

  • Moto guía con líder

  • Vehículo de asistencia para equipaje, apoyo técnico y descanso.

  • Grupo reducido: Cupo limitado para asegurar una experiencia íntima y de calidad

  • Tipo de viaje: Narrativo, inmersivo, histórico, espiritual y mototurístico

  • Requisitos: Espíritu aventurero, respeto por la historia… y amor por las dos ruedas


¿Por qué vivir esta experiencia?

Porque revivir el espíritu de la caballería es más urgente que nunca.

Porque el mundo necesita viajeros que busquen el sentido, no solo la selfie.

Porque el Grial no es un objeto… es lo que somos capaces de descubrir en nuestro interior cuando recorremos el camino correcto.


¿Estás listo para cabalgar como lo hicieron los sabios caballeros?

¿Estás listo para emprender la ruta del alma?


DOCUMENTAL CABALLEROS TEMPLARIOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Contáctanos

Escoge un Servicio
bottom of page